El pericardio es la serosa del corazón, comprende 2 hojas una visceral y otra parietal, las cuales tienen continuidad, ya que a nivel de los grandes vasos que ingresan al corazón la hoja visceral se refleja y se continua como perietal o viceversa.
2.gif)
El derrame pericardico se caracteriza por la acumulación de líquido en la cavidad virtual que queda limitada entre las 2 hojas del pericardio. Es una afección que comprende una complicación de distintas entidades patológicas, desde infecciones virales, exposición a radiación ionizante, insuficiencia renal, infarto de miocardio, desgarro de la aorta por trauma, entre otros.
Cuando el derrame alcaza un gran volumen implica un riesgo para la vida, ya que dificulta o imposibilita el llenado y la correcta actividad cardíaca. Cuando se produce un gran derrame pericardico, el mismo puede evidenciarse en radiografías torácicas de frente y perfil bajo la denominada imagen de "corazón en cantimplora".
No hay comentarios:
Publicar un comentario